¿Cuándo ver a un Alergista Inmunólogo?

por: Ray J. Rodríguez, MD

El alergista inmunólogo es el subespecialista con entrenamiento formal para manejar diferentes condiciones como asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica, alergias a comidas, alergias a medicamentos, alergias en la piel como dermatitis de contacto y problemas de inmunodeficiencia junto con problemas auto inmune entre otros. Usualmente el alergista inmunólogo sirve de consultor para otras especialidades como pediatría, medicina de familia, medicina interna, otorrinolaringólogos, y neumólogos.

El alergista es un médico altamente entrenado que después de estudiar 4 años de medicina obtiene una especialidad de medicina primaria (medicina interna o pediatría) que dura 3 años seguidos por una subespecialidad de 2 a 3 años en alergia e inmunología. El alergista también puede obtener otra subespecialidad en laboratorio de inmunología clínica de un año de duración que lo capacita para dirigir un laboratorio de inmunología. La mayoría de los alergistas tratan tanto pacientes pediátricos como adultos.

Hay que destacar que el alergista es el médico que se especializa en diagnosticar y tratar pacientes con asma y otras condiciones alérgicas. Nos especializamos en prevención tratando de identificar los factores que precipitan asma y otras condiciones alérgicas.

Una reacción alérgica es una reacción exagerada del sistema inmunológico a ciertos alergenos como el ácaro, pólenes, hongos, animales, comidas y medicamentos entre otros. El sistema inmunológico activa sustancias inflamatorias que tienden a promover inflamación en diferentes tejidos en el cuerpo (mucosa nasal-pulmonar, piel, tracto digestivo etc…) causando, entre otras manifestaciones, ataques de asma, urticaria y anafilaxis. Alrededor de un 80% de los niños con asma tienen algún componente alérgico.

Usualmente los síntomas de alergias se desarrollan con el tiempo. Por ejemplo, desarrollar rinitis alérgica lo pone a riesgo de desarrollar asma. El manejo efectivo de asma y alergias requiere educación, planificación y paciencia. El alergista desarrollará junto con el paciente un plan individual para prevenir y controlar su condición. Una visita al alergista puede incluir pruebas de alergias (ambientales, comidas, y/o medicamentos), pruebas de función pulmonar, prevención y educación, medicamentos junto con inmunoterapia (vacunas de alergias) para su condición de asma y rinitis alérgica.

  • La Asociación de Médicos Alergista de Puerto Rico le recomienda ver un alergista en las siguientes condiciones:
  • Si tiene síntomas frecuentes de congestión nasal, sinusitis y asma necesitando el uso frecuente o diario de medicamentos.
  • En todo niño con asma, se debe de considerar la posibilidad de un componente alérgico y llevar a cabo la gestión diagnostica y terapéutica apropiada.
  • Cuándo su asma ha afectado su calidad de vida, ha tenido múltiples admisiones al hospital o visitas a salas de emergencias.
  • Reacciones de alergias (urticarias o anafilaxis) a comidas, picadas de insectos o medicamentos.
  • Infecciones respiratorias recurrentes (sinusitis, pulmonías, bronquitis.