Conjuntivitis Alérgica
por: Ray J. Rodríguez, MD
Definición de Conjuntivitis Alérgica
Es la reacción del ojo a sustancias alergénicas como el pólen, caspa de animales y esporas de hongos causando enrojecimiento, lagrimeo y picazón en los ojos. La conjuntivitis alérgica se pueden dividir en 2: de temporada y la perenne o crónica. Varían según el tiempo de exposición al alergeno. Los alergenos de temporada son los pólenes de árboles, gramas, pasto, y esporas de hongo. Los alergenos crónicos son usualmente los ácaros y la caspa de animales (gato y perro). Existen otras alergias oculares como la keratoconjuntivitis atópica y la kertatoconjuntivitis vernal que son condiciones más severas pero menos frecuentes.
Causas e incidencia:
Cuando los ojos están expuestos a una sustancia a la que la persona es alérgica, se libera histamina y se inflaman los vasos sanguíneos en la conjuntiva (la membrana clara que cubre la esclera de los ojos). Rápidamente se desarrolla un enrojecimiento, el cual está acompañado de picazón y lagrimeo. La severidad de los síntomas varía de persona a persona.
La incidencia ha ido en aumento. En los Estados Unidos, el 20% de la población padece de alergia ocular. Gran parte de los pacientes que padecen de rinitis alérgica padecen de conjuntivitis alérgica y no son propiamente diagnosticados. Esto conlleva a la sobre utilización de medicamentos sin recetas. Se ha reportado que se venden en los Estados Unidos sobre 40 millones de botellitas de gotas de ojos antialérgicas (OTC) en un año.
¿Cómo se Diagnostica la Conjuntivitis Alérgica?
Se hace con un historial médico y examen físico. El paciente frecuentemente tiene una historia de otras condiciones alérgicas (rinitis alérgica dermatitis atópica y/o asma) o alergias en su familia. Un alergista puede hacer pruebas de piel o algunas veces exámenes de sangre e intentar conseguir los alergenos causantes
Tratamiento:
El mejor tratamiento es evitar la exposición a un alergeno específico, lo cual, desafortunadamente, no siempre es posible. La finalidad de la terapia es reducir los síntomas a un nivel tolerable con la menor cantidad de medicine posible. Las gotas de alergias que se consiguen sin receta son usualmente vasoconstrictores (alivian el enrojecimiento) o antihistamínicos (alivian el picor) o la combinación de ambos. Se recomiendan a pacientes con condiciones leves e intermitentes. Aquellos con condiciones mas persistentes se tratan de evitar y se recomiendan que sean estabilizadores de mastocitos y antihistamínicos (función dual). Los pacientes con conjuntivitis alérgica pueden necesitar algunas gotas con corticosteroides. Los esteroides no deben ser usados por periodos muy largos porque su uso prolongado puede llegar a generar cataratas o glaucoma en algunos pacientes.
Si la terapia médica no es efectiva, el paciente puede necesitar consultar a un alergista pare tratamientos más adelante como inyecciones pare alergias (inmunoterapia).