El asma es un desorden crónico inflamatorio de la vía aérea que se caracteriza por broncoespasmo, hipersecreción e inflamación bronquial y remodelación de tejido. El 85% del asma actual es de origen alérgico y el 21% de la población total la padece. La precipitación del asma se da por la exposición a alergenos que están presentes todo el año, tales como: polvo, ácaros (pulga del polvo), esporas de hongos, proteínas de insectos (mosquitos, cucarachas y hormigas bravas) y el pelo de mascotas (gatos y perros). Se entiende que la vía aérea se afecta por completo cuando se sufre de alergias o de asma; por tanto, es importante tratar cualquiera de ellas con agresividad y diligencia.

 

Las Enfermedades Alérgicas

por: Luis Torres Vera, MD Las alergias son reacciones del sistema inmunológico que tratando de protegernos se activan de manera exagerada causando en muchas ocasiones daños al organismo. Estos mecanismos de defensa son los que protegen la integridad del cuerpo y nos...

¿Padecemos Todos de Alergias?

por: Luis Torres Vera, MD Obviamente no todos padecemos de problemas alérgicos, pero la población que las padece ha ido aumentando vertiginosamente, duplicándose o triplicándose en las ultimas dos décadas. Estudios recientes demuestran que en los países...

Cómo evitar las alergias en las casas

por: Luis Torres Vera, MD Durante los últimas décadas se ha observado que las enfermedades de origen alérgico han aumentado significativamente, en especial en los países industrializados donde la prevalencia de estas enfermedades se ha duplicado o triplicado en los...

Consejos útiles para Mantener los dormitorios libres de alergenos

Consejos útiles para mantener los dormitorios libres de alergenos por: Angel M. Rivera, MD Controlar el ambiente es importante y necesario para prevenir e impedir que una persona se torne alérgica, así como también controlar los síntomas a los que ya son alérgicos y/o...

Asma en Puerto Rico

por: Sylvette Nazario, MD Asma es una condición muy prevalente entre los puertorriqueños. El 36% de los padres informó que un médico alguna vez había diagnosticado asma en sus hijos. En los adultos, se estima que 16% de los puertorriqueños padece de asma. Más aun la...

Acaros: Factor de Riesgo – Alergia y Asma

Acaros: Factor de Riesgo – Alergia y Asma por: Ana María Díaz, D.ScDepartamento de Microbiología y Zoología MédicaEscuela de MedicinaRecinto de Ciencias Médicas, UPR La alergia es una reacción exagerada del sistema inmune a sustancias llamadas alergenos (generalmente...

El Trópico, el Asma y las Alergias

por: Rafael H. Zaragoza Urdaz, MDPuerto Rico posee un ambiente único en el mundo en la prevalencia y mantenimiento de las alergias. Si hoy día hablamos de Asma como sinónimo de Alergias es de suponer que aquí en el trópico sobre el 80% del Asma sea detonada por...

Alergias, Asma y Embarazo

Alergias, Asma y Embarazo por: Fernando López Malpica, MD Buenas noticias para las embarazadas, o las futuras madres que padecen de alergias o asma…Si usted padece de alergias o asma y planifica tener un bebé, existen maneras de disfrutar de un embarazo saludable y...

Alergia y asma, responsabilidad de todos

por: Fernando López Malpica, MD No todas las personas que padecen de asma tienen alergia, pero todo paciente con asma se beneficiará de una evaluación que explore la posibilidad de que su asma sea por una causa alérgica. Recuerde, el diagnóstico debe ser preciso, pero...

Asma Alérgica

por: Sylvette Nazario, MD Asma alérgica es un desorden inflamatorio crónico de la vía aérea. Sus síntomas empeoran después de exposición a alergenos en las personas sensitivas, como lo son el polvo, los hongos, el polen de grama o árboles, las cucarachas o el pelo de...