Alergias impactan la niñez

El Nuevo Dia (21 de agosto del 2007)

Cerca de 60% de los niños en Puerto Rico sufren de alergias (rinitis alérgica), asma, o una combinación de ambas condiciones, según un estudio realizado por dos residentes de pediatría del Hospital Municipal de la Capital, bajo la dirección de la alergista pediátrica, Rita Díaz.

El estudio -que fue dado a conocer inicialmente el Día Nacional de las Alergias- es el primero en llevarse a cabo en la Isla para obtener información sobre la prevalencia de las alergias en niños puertorriqueños, la relación de esta condición con el asma, y el impacto de las alergias en las vidas de los niños puertorriqueños.

Los participantes del estudio -3,200 niños entre las edades de 6-14 años- contestaron un formulario con 21 preguntas.

Los niños cursaban sus estudios en 11 escuelas de San Juan (7 públicas y 4 privadas); 1,798 cuestionarios fueron contestados por los niños y sus padres o guardianes. La edad promedio fue de 9 años, y 50% de los niños tenían menos de 10 años de edad. El 54% eran niñas.

El desglose de esta cifra indica que el 15% padece de alergias solamente, 16.5% sufre de asma solamente, y el 24.2% padece de una combinación de ambas condiciones.

Según Díaz -investigadora de las distintas condiciones de alergias niños- los datos revelan el gran impacto negativo de las alergias en las actividades, el aprovechamiento escolar y el balance emocional de los pequeños.

El 61% de los niños con asma y alergias informaron haber perdido días de clase por síntomas relacionados a estas condiciones (59% debido a asma, 17% a alergias, 25% a ambas).

Se reportó además que el 45% padece de perturbación del sueño; el 26% padece de perturbaciones emocionales; 10% de problemas de aprendizaje; 53% padecen de sinusitis; 34% de alergias de la piel; 18% de otitis y 14% de neumonía.