
El asma y las alergias en la niñez temprana
Angel M. Rivera, MD
Asociación Puertorriqueña de Médicos Alergistas
¿Qué es la Alergia?
Termino antiguo empleado para englobar distintos procesos y enfermedades, con la característica común de estar causada por una reacción anormal del propio sistema de defensa.(inmunológico)
¿Que es una reacción Alergica?
Es un intento defensivo inutil del sistema inmunologico, anormal, exagerado y nocivo para el propio individuo que lo sufre, que ocurre en personas con propencion determinada, por sus genes, a los que llamamos ATOPICOS.
Signos y Síntomas de Alergia
- Estornudos, congestión nasal
- Tos
- Picor de ojos, naríz, paladar, oídos o garganta
- Ojeras
- Saludo Alérgico (ver foto, picor en la nariz)
- Lagrimeo
- Conjuntivitis
- Pito en el pecho, dificultad respiratorioa, o presión en el pecho
- Erupciones en la piel, picor
- Dolores de abdómen, diarrea, vómitos
- Factores que contribuyen al desarrollo de la alergia
Factores Predisponentes
Constitución Atópica: predisposición familiar
Género (masculino)
Factores causales:
Alergénos domésticos
Ácaros del Polvo
Hongos
Epitelios de Animales
Cucarachas
Factores que contribuyen al desarrollo de la alergia
Alergénos exteriores
Hongos
Pólen
Olores
Epitelios de animales (caspa del animal)
Polvos por estacionalidad
Factores Coayudantes
Contaminación
Humo del tabaco
Aire frío
Ejercicio
Infecciones respiratorias
Consecuencias De La Alergia Nasal
Rinitis Alergica (alergia nasal)
Consecuencias De La Alergia Nasal
Rinitis Alergica
RINITIS ALERGICA: Epidemia en Desarrollo
Entre las enfermedades alergicas la Rinitis Alergica es la más común.
Afecta a 40 millones de Americanos
Prevalencia estimada
10% a 30% en adultos
40% en niños
Este aumento en prevalencia es la de más rápido crecimiento en decadas
La evidencia señala que ocurre mayormente entre la niñez y la adolescencia
Se identifica p[or los expertos como epidemia (“Hygiene Hypotesis”)
Comparación con otras Enfermedades Crónicas
1- Hipertension
2- Rinitis Alergica
3- Asma
Niños y niñas con rinitis alergicas tienen tambien otras condiciones
33% Sinusitis
34% Alergia en la piel
18% Otitis
14% neumonia
10% problemas de Aprendizaje
Rinitis Alergica: Impacta la Calidad de Vida
45% Disturbios del Sueño
26% Disturbios Emocionales
37% Ausencias a la Escuela
Rinitis Alergica esta asociada con:
Fatiga y soñoliencia
Limitación en la actividad diaria
Limitación en la capacidad de Razonamiento
Habilidad de aprendizaje limitada
Disturbio del Sueño
Pobre Calidad de Vida
Rinitis Alergica: Impacta la Calidad de Vida
En encuesta de 4,000 pacientes con Congestion Nasal
82% experimenta intranquilidad
87% se levantan cansados
93% se levantan congestionados
La congestion Nasal afecta la rutina diaria en la mayoría de los pacientes
54% entorpece la capacidad de concentracion
63% Disminuye la capacidad de hacer ejercicio fisico y deportes
73% imposibilita el disfrue de actividad al aire libre
Normas Generales de Desalergenización del Domicilio
- Desalergenización del Ambiente:
- Medidas tomadas para evitar sustancias potencialmente noscivas para el paciente alérgico
- Consideraciones Generales para toda la Casa:
Evitar la Presencia de:
- Animales: perros, gatos, “hamster”, aves
- Plumas
- Alfombras
- Cortinas de Tela
- Cojines
- Muñecos de guata
- Polvo casero
- Mantener limpios los filtros de acondicionador de aire
- No fumar dentro de la casa
- Forrar los colchones de la cama y almohadas con forros antialérgicos
- Medidas para evitar ácaros:
- Limpieza con paño húmedo, “swiffer”
- Reemplazar el material de la cama o muebles tapizados que contengan plumas, o algodón crin, por materiales sinteticos.
- Evitar alfombras, tapices y cortinas pesadas
- Cambio de vivienda a un área seca y soleada
- Medidas para evitar los Hongos:
- Evitar la humedad en la habitación
- Evitar plantas de interior y flores secas de adorno
- Ventilar con frecuencia zonas obscuras y húmedas
- Utilizar pintura antihongo
- Limpiar con frecuencia el acondicionador de aire y deshumidificadores con soluciones antifungicidas
- Secar bien la ropa y el calzado antes de guardarlo
- Evitar el empapelado de las paredes
Recomendaciones
- Detectar los sintomas
- Identificar las causas
- Tomar medidas de prevencion evitando alergenos
Ante las manifestaciones debe;
- Visitar a su medico o alergista
- Seguir sus recomendaciones
- De necesitar medicamientos y tratamiento de inmunoterapia tiene que ser consistentes
Recuerde: Conocer la enfermedad nos permite trabajar con ella, tener
Mejor salud y mejor calidad de vida