por: Carmen M. Acantilado, MD
Como grupo de médicos especialistas en alergias, ha llamado nuestra atención la cantidad de personas y niños que visitan nuestras oficinas con hinchazones (angioedema) y/o ronchas (urticaria) en la piel. Aunque no tenemos una cifra exacta de la incidencia, estamos en proceso de análisis para poder establecer lo que nosotros hemos observado que es un aumento significativo en la frecuencia con que se está manifestando esta condición.

Aunque la urticaria, o ronchas, se asocian comúnmente con reacciones de alergia, son muchas y variadas las causas o razones por la que el cuerpo puede reaccionar y presentar esta condición. A los pacientes les causa preocupación y gran incomodidad por la comezón, o picor, que la caracteriza. A los padres de niños afectados les causa mucha confusión y entran en una serie de prácticas, como cambios en rutinas, hábitos de comidas, vestimentas, detergentes etc.…, para ver si pueden controlarla, y aun así no pueden resolver efectivamente la incomodidad del niño, porque las ronchas le salen de manera que no se puede predecir cuando y donde le van a aparecen las nuevas lesiones y/o hinchazón.

Nuestro propósito es informarles sobre las diferentes causas o razones que pueden manifestar ronchas y/o hinchazones en niños. Como será evidente, no todas las ronchas son causadas por alergias, de ahí la importancia de una evaluación completa y a tiempo.

1. INFECCIONES

Particularmente en niños. Desde infecciones por virus, como gastroenteritis y hasta el catarro común, por gérmenes bacterianos, como las infecciones de oído, de garganta, y sinusitis. Las infecciones suelen manifestarse con fiebre y este síntoma ayuda a distinguir las ronchas causadas por infecciones. La infestación por parásitos también puede causar ronchas. Específicamente Giardia lambía,

2. FACTORES FISICOS

CALOR: Este tipo llamado “Urticaria Colinérgica”se presenta como pequeñas ronchas parecidas a gotas de agua. Ocurre alrededor de áreas con mucho sudor y luego del ejercicio y en situaciones donde se genera mucho calor en los deportistas y trabajadores en tareas,

FRIO: La “Urticaria al Frió” aparece en áreas que han sido expuestas al frío como las piernas y las manos. Cuando el cuerpo empieza a calentar y tomar temperatura normal, comienza la picazón y le aparecen las ronchas. Es importante que la persona conozca su condición, para prevenir problemas mayores, como cuando se sumerge el cuerpo completo en agua fría, como en el mar y en piscinas, pues podría dar lugar a una reacción generaliza

SOL: La “Urticaria Solar ” tiene una distribución característica. Se observa en el área alta del tronco, en el cuello en forma de V, en la cara, cabeza y brazos y todas las áreas con exposición directa al sol.

AGUA: Esta condición conocida como “Urticaria Acugénica” es también caracterizada por pequeñas lesiones con mucho picor al entrar en contacto con el agua. Lo mismo puede ocurrir al sumergirse el cuerpo en agua o al ducharse. Muchas veces la persona piensa que es debido a la fragancia de los productos de aseo personal, como el jabón y lociones.

URTICARIA POR PRESION: esta se puede manifestar inmediatamente que tenga contacto la piel con algún objeto y se le marca el raspado, de la forma particular, se conoce como “Dermatografismo” (“se puede escribir sobre la piel”). También hay una forma de urticaria de presión que es de manifestación tardía. Ocurre después de varias horas de hacer presión sobre el área de la piel. Por ejemplo los pies de choferes de equipos pesados, o el cargar objetos pesados mucho rato.

3. FACTORES EMOCIONALES

Es fácil entender que las emociones jueguen un papel en cierto tipo de urticarias. El cerebro es el que gobierna nuestro cuerpo. Si se expone una persona a un terror, miedo, sufrimiento, una pérdida muy sensible, una persecución o por el contrario a una emoción muy fuerte, sorpresa o alegría, el cerebro produce sustancias que pueden enviar mensaje y activan una reacción urticarial.

4. ENFERMEDADES

Endocrinas u hormonales: El cuerpo puede reaccionar a altos niveles de hormonas. Las mujeres embarazadas que desarrollan urticaria durante el embarazo, una vez nace el bebe, desaparecen los síntomas al bajar los niveles altos hormonales. También las mujeres que toman pastillas de hormonas, ya sea para tratar quistes ováricos o fibromas, algunas de ellas empiezan a tener lesiones de urticaria.

Inflamatorias y/o Inmunológicas: estas condiciones son también conocidas como reumatológicas/auotoinmunes. Se incluyen condiciones como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, enfermedad de suero, vasculitis y hasta algunos tipos de diabetes. En ciertas circunstancias el cuerpo desarrolla reacciones en contra de sus propios tejidos y una de las manifestaciones puede ser el desarrollo de ronchas.

5. MEDICAMENTOS

Aspirina, es el medicamento que se conoce mas clásicamente y popularmente como que produce urticaria y angioedema. Los otros anti-inflamatorios conocidos como NSAID (“Non Steroidal Antiinflammatory Drugs”) son medicamentos que se utilizan para aliviar dolores, como el Aleve, Motrin, Anaprox y pueden presentan las mismas reacciones que la aspirina.

Los Opiados, estas medicinas son conocidas y utilizadas para aliviar la tos como codeína, y sus derivados y los que se usan para aliviar dolores intensos como el Demerol y la morfina. Otros derivados opiados como es el Imodium, que se usa en el tratamiento de las diarreas, puede producir también reacciones urticariales.

Tintes de contrastes, en los estudios de radiografia. Es otro de los químicos a los que el organismo puede reaccionar con una reacción de urticaria.

Antibióticos, los más comunes en presentar reacciones de urticaria son las penicilinas, sus derivados y la sulfa.

 

6. COLORANTES Y PRESERVATIVOS

Los alimentos que contienen estos colorantes artificiales, especialmente el color amarillo, que tiene una numeración del FDA, #5 y # 6, producen reacciones con ronchas. Este se encuentra en los dulces que imitan sabores de china, piña , también en jugos con color artificial, que no son 100% natural, los “chips” especialmente de sabor BBQ y todo lo que le deje manchadas las manos de color amarillo. Estamos tan inundados de este tipo de alimento que hasta los condimentos de cocinar contienen estos de colorantes y preservativos. Aunque mencionamos los colores amarillos, esta misma reacción podría ocurrir con cualquier color como rojo # 40.

7. FACTORES ALERGICOS

Las reacciones de alergia propiamente son causante de un número significativo de Urticaria y/o Angioedema. La reacción puede ser tanto por agentes ambientales que se respiran como los pólenes, los ácaros y por alergia a los alimentos. La urticaria por alimentos es la mas dramática porque se manifiesta en mucho casos inmediatamente que se expone a él o, como en el caso de los marisco, la hinchazón y ronchas puede comenzar aun sin comerlos. Con el solo hecho de inhalarlos u olerlos puede empezar la reacción. Es por esto que la creencia popular de que la urticaria es reacción de alergia a alimentos, y no se está tan consciente que los agentes ambientales que se respiran también puede ser el factor que le está causando las ronchas.

La mejor respuesta a esta condición de ronchas e hinchazones, recurrentes, que después de 6 semanas ya se le da una categoría de crónica, es que no se debe a un solo factor aislado y único, sino que es una combinación de factores que se conjuran en determinado momento, en una reacción urticarial, puede ser, de hecho, una condición multifactorial. Por estas razones, la evaluación conlleva una investigación clínica minuciosa por su médico, y de parte del paciente una observación cuidadosa de los momentos y circunstancias que rodean la aparición de las ronchas en su cuerpo. La mejor ayuda para su médico para determinar las causas de las ronchas es el mismo paciente con su historia y sus observaciones.

También se debe de mencionar que hay una condición de urticaria crónica que no se conoce bien su explicación y que en más de tres cuartas partes de los casos no se encuentra ninguna causa, razón o factor que la precipita. Esta condición se conoce como Urticaria Idiopática. Aparece espontáneamente y suele durar desde un año hasta 10 años, y de la misma forma espontánea en que apareció así mismo después de un tiempo no determinado, desaparece.

Nuestra observación es que individuos que tienden a presentar urticaria suelen repetir este tipo de respuesta a diferentes estímulos con alguna frecuencia, y que es precipitada por cualquiera de las causas o una combinación de las razones antes enumeradas.

Uno de los beneficios de saber estar informado sobre esta condición es que el paciente conozca bien su cuerpo y sus reacciones. Mientras mas conocimiento tenga de la condición, le será mas fácil tomar medidas preventivas para mantenerse libre de esta desagradable y preocupante condición, y mejorar su salud y calidad de vida.

Para mas información acceda nuestro portal en
www.alergiaspr.org