por: Luis Torres Vera, MD
Definición
Las urticarias son condiciones alérgicas que se presentan con la formación de ronchas y picor en diferentes áreas de la piel. En un veinte por ciento de los casos esta condición está acompañada por áreas de hinchazón conocidas por angioedema. Las lesiones de ronchas tienden a desparecer luego de algunas horas, pero reaparecen en otras areas de la piel aunque el picor persiste en todo el episodio. En algunos casos se resuelve el problema en varios dias, pero otros pueden durar meses o años.
Causas
La causa de la urticaria es la liberación de una sustancia que se activa cuando entramos en contacto con productos que el cuerpo reconoce como dañinos para él y pueden ser causados por lo siguiente:
Las más frecuentes son reacciones agudas con la ingestión de medicamentos tales como la aspirina, penicilina, barbituratos, sulfa, etc. En diferentes pacientes casi cualquier medicamento podria ocasionar la reacción, en algunos es más frecuente que en otros, como los que hemos mencionado.
Otro renglón sería la ingestión de alimentos tales como chocolate, huevos,
mariscos, nueces, mani, leche. En estos casos, dependiendo de la sensitividad del
paciente aún cantidades extremadamente pequeñas pueden activar el episodio.
Otras posibles causas son infecciones, picadas de insecto, exposición a frio o calor
extremos, enfermedades de las tiroides, etc.
Sintomas
Los síntomas principales incluyen la formación de pequeñas lesiones en la piel que están acompanadas de mucho picor. Puede haber enrojecimiento de la piel e hinchazón en diferentes partes del cuerpo que casi siempre incluyen los ojos, los labios, o las extremidades. En algunos casos estas hinchazones pueden afectar el tracto respiratorio y la persona tener dificultad para respirar.
Diagnostico:
El diagnóstico se logra con un historial minucioso un examen físico y en muchos casos con las pruebas de alergia para tratar de identificar las substancias que estan iniciando el proceso.
Tratamiento:
Una vez conocida la causa, la mejor manera de evitar estas condiciones es evitando la ingestión del producto ya sea medicamentos o alimentos que lo causan.
Tambien se utilizan varios medicamentos para el control de sintomas como son los diferentes tipos de antihistaminicos. En algunos casos medicamentos bloqueadores de H2, cremas para la piel tales como antipruriticos o esteroides y en casos severos se utilizan medicamentos orales tales como la prednisona.
Conclusión
La urticaria es una condición que puede afectar el 20% de la población en algun momento de su vida. Es altamente incómoda para la persona que la padece en especial las urticarias de tipo crónico, que ya tienen unas causas diferentes a las arriba mencionadas. Puede ser presentaciones de otras enfermedades a surgir mas tarde o de problemas de malignidad. Un paciente que lleve más de seis semanas con esta condición debe ser evaluado exhaustivamente para tales condiciones.
Para mas información acceda al portal de la APMA
www.alergiaspr.org