Condición médica que se presenta clínicamente con ronchas y picor en diferentes partes del cuerpo. Las ronchas pueden tener diferentes formas y tamaños, pero usualmente presentan una lesión levantada de la piel de aspecto rojizo y con bordes bien definidos, si se hace presión sobre ella el área rojiza desaparece momentáneamente. Aunque la urticaria puede durar muchos días las lesiones particulares desaparecen en 24 horas sin dejar cambios en el área afectada. El picor que las acompaña puede ser leve o extremadamente severo.
En 50% de los casos de urticaria viene acompañado de hinchazón especialmente de los párpados y labios pero que puede afectar el paladar y la lengua produciendo, en algunos casos, dificultad respiratoria, condición que se conoce como angioedema. Urticaria y angioedema ocurren en aproximadamente 20% de la población en algún momento de su vida, mas frecuente en mujeres de mediana edad y en los niños.
Diagnóstico
Para facilitar el diagnóstico la urticaria se clasifica como:
Aguda (menos de 6 semanas de duración
Crónica (mas de 6 semanas de duración)
En la agudez la causa es usualmente una reciente exposición lo que lo ha precipitado en la mayor parte de las casos, es de corta duración y responde rápidamente al uso de medicamentos siempre y cuando la persona no se exponga nuevamente a lo que la causa. Parte esencial del diagnóstico es tratar de identificar un factor causal que en niños puede ser desde una infección viral, el uso de algún medicamento o ingestión de algún alimento. En los adultos vemos problemas relacionados al uso de medicamentos en especial en aquellos pacientes que utilizan múltiples medicinas, siendo los alimentos causa frecuente de este grupo. Una creencia muy frecuente es que porque hemos usado previamente un medicamento o una comida esto indica esto no nos puede causar una reacción alérgica. Desafortunadamente esto no es así, para desarrollar alergia con algún producto el cuerpo tiene que haberse expuesto a el previamente y ser identificado por nuestro sistema inmunológico como algo que es dañino, desarrollando nuestro cuerpo un anticuerpo para combatirlo. Varias personas que en numerosas ocasiones han usado una medicina o ingerido una comida y, en un momento desarrollan una reacción alérgica a ese producto. Esto es mas frecuente con productos que usamos de manera intermitente.
Etiología de la urticaria aguda
-niños
Las causes mas frecuentes en los niños de corta edad son los alimentos como la leche, el huevo y los cereales y en algunos casos los colorantes artificiales. Como mencionamos anteriormente las enfermedades virales pueden ser causa de una urticaria al igual que medicamentos como antibióticos y la aspirina. En los EU. El maní es una causa frecuente ya que es una fuente de proteína que se be brinda a los niños en los emparedados de maní. Esto no es así en P.R. ya que el uso del maní en los niños no es tan frecuente. Es importante mencionar que aunque hemos mencionado estos alimentos como causa de urticaria, en un paciente particular cualquier alimento podría causar los síntomas, unos más frecuentes que otros.
Como dato importante debemos indicar que los cólicos infantiles pueden ser causados por una alergia a un alimento tal como la leche de vaca u otros alimentos. También la madre que lacta al niño puede sencitizarlo pues lo que ella ingiere pasa a la leche materna, de ahí la importancia de una dieta adecuada en una madre cuando lacta.
-adultos
En la etapa adulta las causas mas frecuentes de urticaria y angiodema aguda entran los medicamentos como la penicilina, la aspirina al igual que los antiinflamatorios no esteroidales. En estos causas el historial es de gran ayuda para el diagnostico pero en ocasiones la ingestión inadvertida, como puede, ser la ingestión de la aspirina estando en otros productos, como por ejemplo el Alkaseltzer.
]A pesar de que hemos hablado de in aspirina y la penicilina como causa de la urticaria, prácticamente cualquier medicamento puede causarlo. Lo que hace mas posible el desarrollo de in condición es le use frecuente de estos medicamentos. En P.R. las reacciones más severas con los alimentos, las vemos usualmente relacionadas a los mariscos esto es camarón, jueyes, cangrejos y langostas. Usualmente el paciente alérgico a mariscos tolera bien el pescado y los moluscos. Otros alimentos que causan problemas pueden ser los cítricos, el chocolate, las nueces, la leche, huevo, tomate y el pescado.
Etiología de la urticaria crónica
En la urticaria crónica en un mas del 50% de los casos no se puede identificar una causa particular, por lo que estos pacientes tienen que ser tratados sintomáticamente En ocasiones esta urticaria puede estar relacionada a otras enfermedades , por lo que la evaluación de estos pacientes es muy diferente a la urticaria aguda.
Algunas urticarias particulares
Urticaria Colinérgica se desarrolla cuando la persona se expone a un ambiente de
calor o genera una actividad física que genere un aumento en la temperatura del
cuerpo apareciendo grupos de pequeñas lesiones en varias partes del cuerpo.
Urticaria al frío
Causada por la ingestión de líquidos o/fríos o temperaturas bajas o bailarse en agua fría precipitando esto, los síntomas
Urticaria solar
Cansada por la exposición a diferentes largos de onda de luz solar.
Dermografismo
O escritura en la piel. Es causada por presión aplicada a la piel por ejemplo en el área del cinturón o en los elásticos de la ropa.
Tratamiento
El tratamiento principal de las condiciones es evitar la ingestión o exposición del producto que causa los síntomas proveyendo al paciente la información necesaria para que pueda evitarlo en el futuro.
En casos agudos, el tratamiento depende de la severidad y cuan agudos son los síntomas. Si la condición produce dificultad respiratoria o al tragar se debe transportar a la sala de Emergencia mas cercana, de tener disponible el uso de antihistamínico, lo que se recomienda siempre en pacientes alérgicos, este debe ser administrado inmediatamente. Las personas que sufren estos episodios severos, deben en todo momento tener medicamento disponible. Este paciente requerirá una evaluación médica por un Alergista.
Los casos leves en que solo son ronchas y picor usualmente pueden ser manejados con el uso de antihistamínicos y evitando los factores causales. De ser necesario otros medicamentos se agregan a la terapia dependiendo de la persistencia de los síntomas.
Para mas información acceda al portal de la APMA
www.alergiaspr.org[/column