Dermatitis Atópica

por: Vylma Velásquez, MD

La Dermatitis Atopica es una enfermedad alérgica que se manifiesta en la piel y afecta el 10% de la población infantil. Es un desorden complicado y típicamente comienza en los primeros meses de vida y envuelve la cara , cuero cabelludo, tronco, brazos y piernas específicamente en el área interna de los codo o detrás de las rodillas.

“Atopica” quiere decir alérgica y se asocia a otras condiciones alérgicas como las alergias nasales y el asma. Estas tres enfermedades se les conoce como la triada alérgica. La dermatitis atopica no es contagiosa y tiene un patrón hereditario. Un hijo con un padre que tiene una condición atopica tiene más de cuatro veces las posibilidades de tener alguna forma de enfermedad atopica.

¿Qué provoca la dermatitis atópica?

Existen varios factores que provocan exacerbaciones de la condición como los siguientes:

Alergia a las comidas – Alergia a ciertos alimentos puede desatar una erupción. La leche materna es un factor que protege de este tipo de reacción. Los bebes lactados sufren menos de estas reacciones.
Alergias Ambientales – Alergia a los ácaros del polvo y a la caspa de las mascotas pueden empeorar la condición.

El calor y la humedad – La alta humedad causa sudor causan mas picazón. Temperaturas extremas o cambios repentinos de temperatura no se toleran bien por los que sufren la condición.

Ejercicio– El ejercicio resulta en sudar y el sudor causa picazón.
Tensión emocional – Eventos de enojo, vergüenza y frustración pueden activar mecanismos de propensión al rascado.
Irritantes ambientales- Substancias ambientales como humo, pinturas, detergentes, solventes pueden causar ardor y picazón.

¿Cuáles son los síntomas de la Dermatitis Atopica?

Picazón que suele ser insoportable y obliga a rascarse de manera que puede provocar laceraciones, costras y llagas que supuran y provocan infecciones. Si no existe picor no es dermatitis atopica. Además se observa la piel reseca, escamosa, inflamada y enrojecida. En niños pequeños se observan las lesiones en el área de las mejillas, cuello y detrás de las orejas. En niños mayores se manifiesta detrás de las rodillas y en la parte interna de
los codos.

¿Cómo se diagnostica la dermatitis atópica?

El diagnóstico se suele establecer con el examen físico y un historial medico completo. El diagnóstico puede incluir lo siguiente:

  • Antecedentes familiares de alergia
  • Análisis de sangre
  • Pruebas de Alergia

¿Cuál es el tratamiento de la dermatitis atópica?

  • Los objetivos del tratamiento en reducir la picazón e inflamación de la piel, humectar la piel y prevenir las infecciones.
  • Las siguientes son sugerencias para el control de dermatitis atopica:
  • Evitar los factores desencadenantes antes mencionados
  • Aplique humectantes de piel regularmente
  • Mantenga fresca la habitación del paciente
  • No utilice jabones fuertes
  • Asegúrese que las unas de su hijo estén cortas
  • Medicamentos como antihistamínicos para el picor, Cremas con esteroides para disminuir la inflamación, y antibióticos en caso de infecciones son los más indicados.